icono esquina

Inauguración de la operación piloto en el Cairo

FacebookTwitter

Actividades, Noticias

El domingo día 17 de febrero de 2008, presidiendo el acto el Sr. Hany Mahfouz Helal, Ministro de Educación Superior e Investigación y con la presencia de Montserrat Casanovas, Delegada Cultural de la Unión Europea en Egipto y de José Lorenzo director de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), se han inaugurado los trabajos de rehabilitación de la wekala El Magrabi. Un numeroso grupo de arquitectos, profesores de universidad, otros expertos en rehabilitación y muchos habitantes del barrio y artesanos que trabajan en la wekala asistieron a la ceremonia de inauguración y visita de los trabajos realizados.

En primer lugar, se realizó una presentación del Proyecto RehabiMed, de sus objetivos y de su dimensión internacional en toda el área mediterránea, para enmarcar la operación entre las demás acciones realizadas en Chipre, Marruecos y Túnez. En el Cairo, la rehabilitación ha tenido como objetivo prioritario mejorar las condiciones de trabajo de los artesanos y por esta razón se escogió el barrio de Gamalliyaa. Un barrio, en el que hay un numeroso conjunto de edificios de gran valor patrimonial, en un estado de abandono muy importante. En estos edificios, degradados, residen y trabajan muchos artesanos en unas condiciones de absoluta precariedad. Tanto los espacios residenciales como productivos requieren de grandes mejoras para obtener los standards actuales.

El Ministro y todos los asistentes se han sentido gratamente sorprendidos por los resultados obtenidos y todos han considerado esta apuesta como un primer paso hacía la recuperación del conjunto de wekalas vecinos, creando así, un foco de desarrollo social,  económico y cultural que será ejemplar en toda la región. Huelga decir cual era el espíritu de los artesanos que han visto como la operación piloto de RehabiMed les ha cambiado sus precarias condiciones de trabajo o las familias que residen en las viviendas de la planta superior que comentaban: “ ¡compraremos todos los muebles nuevos! Con una casa como esta nuestros muebles viejos ja no sirven, nos ha cambiado la vida”. Finalizada la inauguración y a iniciativa suya, se organizó un encuentro con los vecinos, y se organizó un procedimiento para realizar una aportación mínima mensual que permita realizar los trabajos de mantenimiento del edificio, para que siga disfrutando de las condiciones actuales.

Con todos los elementos recuperados, a nadie de los asistentes, le pasó desapercibida la existencia de un poema esculpido en la piedra del patio de la wekala. Un poema del siglo XIX, encargado por el propietario después de una reforma, en el que se loa la belleza del edificio y la perdurabilidad en el tiempo. En palabras del poeta anónimo: “(…/…) Para la eternidad representarás, las cualidades más antiguas y las innovaciones más modernas.”. Inchala!