icono esquina

Formación en Metodología para la regeneración urbana y la rehabilitación sostenible en Jiddah (Arabia Saudita)

FacebookTwitter

Actividades, Noticias

Los días 8 y 9 de noviembre 2021, en el salón de actos del Museo Beit Nassif de Jiddah, tuvo lugar el curso sobre Metodología para la regeneración urbana y la rehabilitación sostenible impartido por RehabiMed. El curso forma parte del proyecto de asesoramiento y cooperación que coordina Hydea,en el refuerzo de capacidades del equipo profesional del Ministerio de Cultura para la regeneración urbana del centro histórico de Jidah, inscrito en la lista de Patrimonio mundial de la UNESCO. Participaron unos 30 profesionales de la oficina JHD del Ministerio de Cultura, y de las ingenierías y empresas que están trabajando en la rehabilitación de los edificios de la ciudad, es decir, todos los implicados en el Plan de revitalización del centro histórico.

La primera jornada se centró en la regeneración urbana, con una visión de la experiencia de diversas ciudades europeas, tanto en los aspectos urbanísticos como en los de gestión. Esta visión internacional permitió realizar un análisis de la evolución urbanística del centro histórico de Yida, buscando referentes y tendencias, mediante unos ejercicios prácticos. Más allá de esta visión general, se presentó el Método RehabiMed en su vertiente de Ciudad y territorio, buscando los elementos clave de aplicación a la realidad local

La segunda jornada, centrada en la rehabilitación y restauración de edificios, empezó presentando la evolución histórica de los criterios y formas de intervenir en los edificios históricos a nivel internacional a lo largo del tiempo, para llegar a los criterios actualmente vigentes, establecidos en las diferentes cartas internacionales, como la Carta de Venecia y posterior doctrina elaborada por ICOMOS. También en este caso, se llevaron a cabo unos ejercicios prácticos centrados en las intervenciones recientes realizadas en Jidah y todo ello se complementó con la presentación del Método RehabiMed para la edificación, desde una perspectiva muy vinculada a las necesidades reales actuales.

Esta actividad formativa, permitió aportar elementos de reflexión y establecer un intercambio de experiencias entre los asistentes, mediante un debate enriquecedor centrado en la forma de intervenir en un centro histórico singular, por las características de su arquitectura tradicional, e internacionalmente vigilado , al estar inscrito en la lista de patrimonio mundial. Éste fue el primer módulo de los 5 previstos, uno de ellos a realizar próximamente durante un viaje técnico a Barcelona y otros lugares patrimonio mundial del estado español.