El pasado 6 de abril el Método RehabiMed y su aplicación en los países mediterraneos se presentó en la Cité de l’Architecture & du Patrimoine de Paris. La presentación se enmarcó dentro de las conferencias temáticas organizadas por l’Ecole de Chaillot y más concretamente en la dedicada al tema de “Barrios históricos para todos: una visión social y humana para la rehabilitación sostenible”. La sesión contó con la aportación de experiencias de cuatro conferenciantes.
Brigitte Colin, del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, presentó la Guía elaborada por la UNESCO con los siete factores clave para que los centros históricos recuperen si identidad cultural, la calidad de vida y el nivel de desarrollo moderno. Alain Marinos, del Ministerio de Cultura francés, presentó algunas acciones de recuperación de centros históricos llevadas a cabo en Francia y la actividad de cooperación en China de su ministerio, en las ciudades de Jiangnan para su desarrollo equilibrado y para la gestión de la creciente actividad turística.
Xavier Casanovas, de RehabiMed, presentó el Método RehabiMed y las operaciones piloto realitzadas a Chipre, Egipto, Túnez y Marruecos con tal de revitalitzar los centros históricos buscando un equilibrio entre el desarrollo económico, los derechos y las necesidades de sus habitantes y la preservación de los valores patrimoniales.
Leo Orellana del SIRCHAL, entidad promotora de acciones relacionadas con la revitalitzación de los centros históricos de América latina, presentó los trabajos que se están desarrollando actualmente en la preparación y aplicación del Plan de rehabilitación del centro histórico de Salvador de Bahía.
Imagenes