En el marco del curso AGIR-HIFAZ organizado por el Instituto Francés de Oriente Próximo (Ifpo), se ha presentado el Método RehabiMed a lo largo de tres sesiones tituladas:
Tipo-morfología urbana de la arquitectura vernácula en las ciudades islámicas
Revitalización de los centros históricos
Introducción a la metodología.
El curso, de una duración de dos meses (mayo y junio) on line, se dirigió a 30 profesores de la universidad Salaheddin de Irbil y la universidad de Mosul, con el objetivo principal de contribuir a la creación de un cuerpo de profesionales iraquíes especializados en la conservación y mejora del patrimonio construido de su país, y participar en la modernización de la enseñanza superior gracias a un modelo de formación con carácter profesional en la universidad.
RehabiMed impartió tres sesiones, de dos horas y media de duración, en las que presentó, para enmarcar el tema, una visión de la evolución urbanística de los centros históricos y de su tratamiento a lo largo del tiempo, hasta la incorporación de los conceptos planteados por UNESCO como Paisaje histórico urbano. Dos sesiones se destinaron a la presentación de la metodología de trabajo elaborada por RehabiMed (Método RehabiMed) y que se está utilizando en muchas universidades mediterráneas como material pedagógico. Por un lado se incidió en la implementación de procesos de regeneración urbana y por otro en los procedimientos a seguir para la rehabilitación de los edificios, desde la diagnosis hasta el mantenimiento. Para trabajar una aplicación práctica entre los alumnos, se han iniciado tareas de documentación de las dos ciudades históricas por su parte, que se completarán con unas sesiones in situ a mediados de septiembre.