icono esquina

Preservación del patrimonio y apoyo social en Raqqa (Siria)

FacebookTwitter

Actividades, Noticias de proyectos

En marzo de 2022 se completaron los trabajos previstos en Raqqa, en el Proyecto de Cooperación para reforzar capacidades en la preservación del Patrimonio de la que fue capital del Estado Islámico. Proyecto realizado por RehabiMed, conjuntamente con Heritage for Peace y financiado por British Council.

En noviembre de 2021 se inició el proyecto con una visita a Raqqa, durante la cual se mantuvieron encuentros con la Presidenta de la Región autónoma del Norte y Este de Siria, con el Ministro de Cultura y con la Alcaldesa de Raqqa. Recorriendo sus calles, tuvimos ocasión de conocer de primera mano la situación actual de una ciudad totalmente devastada como consecuencia de los ataques de las fuerzas internacionales que combatían al ISIS. Unos combates que provocaron daños a más del 80% de los edificios civiles y, una vez expulsado el ISIS, la ciudad quedó abandonada a su suerte y sus habitantes malviven sin disponer de prácticamente ningún tipo de apoyo internacional para la su reconstrucción y sufren el bloqueo al régimen de Al Asad, a pesar de la autonomía política de esta región del kurdistán sirio. Tuvimos ocasión de verificar la magnitud de la tragedia vivida y las grandes necesidades de la población y de reconstruir miles de edificios.

Fue en base a este conocimiento del sitio que pudimos dar forma al proyecto y focalizar los pocos recursos disponibles en tres ámbitos esenciales: acciones de capacitación de las administraciones y de los profesionales del sector, trabajos de rehabilitación de tres edificios y actividades de sensibilización, tanto de las autoridades como de la población, frente a los valores patrimoniales e identitarios que conserva la ciudad, y que pueden contribuir a su recuperación. Como resultados de las acciones desarrolladas por el proyecto, podemos destacar la formación de más de 50 profesionales locales en diferentes ámbitos del patrimonio cultural y su preservación; por otro lado, estos nuevos expertos se han hecho cargo de la rehabilitación de tres edificios que ahora ofrecen un papel social para los habitantes de la ciudad y los refugiados de la guerra en esta región. Otra actividad desarrollada ha sido la sensibilización en escuelas, madafas o un vídeo de presentación de los objetivos y resultados alcanzados por el proyecto. Una gran tarea queda pendiente de realizar en Raqqa para restituir una vida digna a unas personas que sufrieron el yugo del fundamentalismo islámico y la destrucción provocada por el ejercito internacional. Una deuda que la comunidad internacional no puede menospreciar.

Los bombardeos de las fuerzas internacionales destrozaron muchísimos edificios civiles, que ahora se encuentran en estado muy precario y tan sólo se aprovechan algunos espacios que se mantienen en pie, a pesar del riesgo que comporta su uso, ya que no existe ningún capacidad ni de derribarlos ni de reconstruirlos.
Sesión de formación organizada con el colegio de arquitectos e ingenieros de Raqqa.
Edificio de viviendas destrozado por las fuerzas internacionales y totalmente inutilizado para su reocupación por parte de sus propietarios sin una gran intervención de rehabilitación, que no está ni a su alcance ni del gobierno regional. Ahora deben vivir de forma precaria en campos de refugiados.
Campo de refugiados de Tel Al Bay’ah, donde se ha rehabilitado el edificio de cúpulas de tierra, para ofrecer servicios a los habitantes del campo.